Esta vez os vamos a hablar de una ciudad muy próxima a Madrid a unos 60 Km, Guadalajara, pequeña y tranquila, tiene muy pocas cosas en las que destacar, pero que nunca está de más visitar, aquí os destacaremos lo más importante o lo que merece la pena ver en nuestra humilde opinión.
El monumento más importante de la ciudad sin duda es, el Palacio del Infantado, de estilo gótico isabelino con elementos renacentistas, que fue mandado construir por Íñigo López de Mendoza y Luna, a finales del siglo XV. En 1560 se casó en este palacio Isabel de Valois con el rey de España Felipe II. En 1936 el palacio fue bombardeado y destruido. Tras la guerra, en 1961 se inicia una reconstrucción y rehabilitación del edificio, aunque su antiguo esplendor se perdió, así como los artesonados mudéjares, unos de los mejores del mundo.
Actualmente el palacio además del Archivo Histórico es sede del Museo Provincial de Guadalajara.
La fachada principal, es una de las joyas del arte gótico civil más conocidas. Los elementos decorativos más destacados son las puntas de diamante que adornan la fachada; la última planta, presenta una galería corrida de balcones muy vistosa y llamativa.
Éste se puede visitar de forma gratuita, así como el "jardín mitológico” que se encuentra anexo, sin lugar a dudas una visita agradable que no pasará desapercibida para nadie.
Éste se puede visitar de forma gratuita, así como el "jardín mitológico” que se encuentra anexo, sin lugar a dudas una visita agradable que no pasará desapercibida para nadie.
![]() |
Haz click para ver la imagen más grande |
Otro de los monumentos de Guadalajara que nos llamó la atención fue el Panteón de la Condesa de la Vega, posiblemente sea el monumento que personalmente más nos gustó pero esta en un entorno un poco pobre, apartado y descuidado. Construido entre 1882 y 1916, por encargo de doña María Diega Desmaissières y Sevillano, condesa de la Vega del Pozo y duquesa de Sevillano, en honor a su padre y familiares para ser enterrados en el mismo. Es ecléctico historicista, un estilo muy utilizado a finales del siglo XIX, como el neorrománico-lombardo de sus fachadas, la decoración a base de mosaicos bizantinos en su interior, y la decoración mudéjar de sus capiteles internos no dejarán indiferente a nadie.
La Concatedral de Santa María de la Fuente la Mayor es una iglesia mudéjar y una de las sedes episcopales de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara junto con la Catedral de Santa María de Sigüenza. Fue construida durante el siglo XIV sobre una mezquita del XIII.
De visita obligatoria es la Iglesia de San Ginés, una de las más importantes de la ciudad. Fue inicialmente iglesia de un convento dominico fundado en el siglo XVI por Pedro Hurtado de Mendoza, último hijo del primer Marqués de Santillana.
Por último destacaremos la plaza Mayor, donde se encuentra el Ayuntamiento, los edificios soportelados en la plaza Mayor que constituyen un ejemplo de la arquitectura residencial de principios del siglo XX nos muestran sutilmente la majestuosidad que tuvo Guadalajara.
Guadalajara se puede recorrer en en una mañana o una tarde, no tiene mucho que ver y todo está muy próximo.
La zona más recomendable para aparcar es la Avenida del Ejercito, junto al Palacio del Infantado, y desde ahí recorrer los diferentes puntos de la ciudad.
Si uno visita la zona centro de nuestro país puede pasar una agradable jornada recorriendo sus calles.
Si uno visita la zona centro de nuestro país puede pasar una agradable jornada recorriendo sus calles.
Valoración de la ciudad: 3,25
No hay comentarios:
Publicar un comentario