Ahora que se acerca la semana
santa y siendo Zamora una de las ciudades que más viven dicho evento en España,
os vamos a hablar de ella por si queréis pasar por allí en estas vacaciones.
La ciudad es pequeña y en un
día tranquilamente podéis recorrer los rincones más destacados de la misma.
Es una ciudad fría, nosotros
tuvimos la mala suerte de pasar un frío terrible que se acentuaba por un fuerte
viento, eso sí, tenemos que decir que visitamos la ciudad a finales de Enero.
El abundante románico tardío de la ciudad de Zamora tiene dos
monumentos clave por su belleza.
Zamora también tiene una parte
más modernista (situada alrededor de la calle Santa Clara).
Si vais en coche se puede
aparcar cerca (unos 5-7 minutos andando de la catedral), os situaré el barrio
para que vayáis directamente a esa zona, (se puede aparcar en cualquier calle
anexa a la calle Dr. Fleming) a nosotros nos costó un poquito situarnos, sin
saberlo aparcamos cerca de la catedral, pero buscando el centro de la ciudad
nos desviamos bastante de ella.
Para haceros una idea de ver
Zamora con que os recorráis la vía principal que lo forman las calles Santa
Clara, Ramón Carrión y Rúa los Francos es suficiente, todo lo importante está
anexo y no os desviáis mucho de un lugar a otro.
Empezamos contando los más importante de ver, la catedral, es muy diferente a
las catedrales que hasta ahora habíamos visto en las diferentes ciudades de
Castilla y León. Es muy singular, pero para nosotros al ser totalmente
diferente nos pareció llamativa, la entrada es gratuita así que no dudéis en
entrar.
Es una de las más vanguardistas de la España del siglo
XII. Fue construida en las décadas centrales del siglo
XII y patrocinada por el rey Alfonso VII el Emperador y su hermana Doña Sancha.
Aunque todo el interior es digno de ser contemplado con
cuidado, seguramente la parte más destacable de la catedral es el cimborrio,
que para muchos es de origen bizantino. Por su parte, el cuerpo del templo es
de tres naves de desigual altura, que lo hacen único.
![]() |
Haz click para hacer la imagen más grande |
Por su parte, la hermosa iglesia de Santa María Magdalena muestra
una elegancia de lineas y una decoración escultóricas admirables. Está considerada como una de las más bellas y elegantes entre
las iglesias zamoranas, especialmente por su abundante y cuidada decoración
escultórica.
Construida a finales del siglo XII y comienzos del XIII,
destaca por la magnífica y esbelta cabecera hendida por columnas, ventanales y
por sus dos grandiosas portadas.
El interior es sobrio, elegante y de buenas proporciones y
destaca su gran verticalidad. No se ha de dejar de ver el sepulcro románico que
se encuentra en el muro norte.
El castillo que está al lado de
la catedral justo en la parte de atrás de ésta, es otro de los monumentos más
importantes de la ciudad, es una zona donde poder pasear tranquilamente por
estar en una explanada amplia, además os podréis encontrar con parte de la
muralla de la ciudad y meteros en el foso. Cuando nosotros fuimos el castillo se
encontraba cerrado y era domingo, no vimos ningún horario ni nada, por tanto no
sabemos si es visitable o no, desde el tenéis una vistas de la ciudad
excepcionales.
La plaza de Viriato es una de
las más importantes de Zamora donde os encontraréis una estatua de éste, es
peatonal y es un buen sitio para descansar debajo de la sombra de los árboles.
La otra plaza importante de la
ciudad es la Plaza Mayor, donde se encuentra el ayuntamiento, el antiguo
ayuntamiento y otra de las iglesias más importantes de Zamora, la iglesia de
San Juan Bautista, no podéis dejar de visitarla, en ella se encuentra una bellísima
imagen, la Virgen de la Soledad, a la que los zamoranos tienen una gran
devoción, dicha imagen va vestida con un luto riguroso acogedor.
En la plaza Mayor también
podéis encontraros “El Merlú” una escultura que hace referencia a la semana
santa que como os hemos comentado es uno de los actos más importantes de
Zamora. Andéis por donde andéis os encontraréis muchas referencias a la semana
santa de Zamora, cerca de la iglesia Santa María la Nueva está la escultura del
santo entierro y al lado de éste está el museo de la Semana Santa.
![]() |
Haz click para hacer la imagen más grande |
Desde el puente de piedra (del
que casi salimos volando por el viento) sobre el impresionante río Duero, se
puede observar algo característico de Zamora, las aceñas que son visitables y
aconsejamos que lo hagáis a aquellos que no las conozcáis.
Otras iglesias visitables
(Zamora tiene muchas y todas muy cerca del centro) son la iglesia de San Pedro
y san Ildefonso, Iglesia Santiago El Burgo, etc. De obligada visita es la
casa del Cid también denominada casa de Arias Gonzalo, se encuentra ubicada junto a la Puerta óptima o del Obispo,
esta última denominación por estar abierta junto al palacio episcopal. Se
encuentra por tanto en un lugar privilegiado del viejo burgo, ocupando parte de
las murallas, permitiendo vistas hacia el Duero. Es
una de las escasas muestras de arquitectura civil románica que
conservamos en España.
Si tenéis tiempo debéis
adentraros detrás de la Casa del Cid, en ella os encontraréis una callejuela
estrechita en la que os encontraréis un mirador que da hacia el Rio Duero.
A la hora de comer tenemos que
decir que en el centro, sobretodo en la plaza mayor, encontraréis diversidad de
bares y restaurantes con muy buenos precios de menús y comidas, a nosotros nos
pudo la glotonería y decidimos entrar en un buffet wok, la elección no fue muy
acertada.
![]() |
Haz click para hacer la imagen más grande |
Valoración de la ciudad: 6,525
No hay comentarios:
Publicar un comentario