Baeza pueblo patrimonio de la Humanidad junto con Úbeda de la que ya os
hablamos en la entrada anterior (Por los cerros de Úbeda), y que se encuentra en la provincia de Jaén.
Baeza es pequeña, incluso más que Úbeda pero no por eso se queda detrás de
ésta en belleza y majestuosidad en la cantidad y calidad de sus monumentos.
Es recomendable hacerse con un plano para situar todo aquello que se quiere
ver, aunque como siempre decimos, ¡¡¡PERDEROS!!!! Sólo así disfrutaréis del
lugar.
![]() |
Haz click en la imagen para hacerla más grande |
En la plaza de Santa María, bellísima por cierto, se encuentra la fuente
con el mismo nombre y anexa a ésta, hallamos la catedral, que se erige, según tradición histórica, en el solar de la
antigua mezquita mayor o aljama de la ciudad,
consagrada en el año 1447 para el culto
cristiano por mandado del rey Alfonso VII bajo la advocación de San Isidoro. De nuevo mezquita
poco tiempo después, no será hasta que el rey Fernando III reconquiste
definitivamente la ciudad en 1227, cuando el edificio sea definitivamente consagrado como
templo cristiano con el título de La Natividad de Nuestra Señora. Entre
las catedrales andaluzas donde aún se celebra el culto católico es la de más
larga trayectoria histórica. Desde 1931 está catalogada como Bien de Interés Cultural con la calificación de monumento. De Baeza, os
sorprenderá gratamente. Nosotros pudimos disfrutar de las maravillosas vistas que
se ofrecen desde la torre.
Es una ciudad muy vinculada al
escritor Antonio Machado, es por ello que podéis visitar la casa del escritor y
sobre todo entrar al aula donde impartía
clases de Lengua francesa en el Instituto General y Técnico de la ciudad. Hoy
en día Universidad, dónde se conservan los pupitres de la época, y dónde podréis
tomar fotografías sentados en éstos como si estuvieseis recibiendo clases en
ésa época, no os dirán nada, están para eso, jejeje.
El Palacio de Jabalquinto, uno de los símbolos patrimoniales más destacados y del Señorío y posterior Marquesado de Jabalquinto, actualmente forma parte de la sede Antonio Machado de la UNIA (Universidad Internacinal de Andalucía). Su fachada es digna de admirar.
Un lugar de visita obligada es la plaza del Pópulo, donde se encuentra la
puerta de Jaén y la fuente de los leones que custodian todo el enclave idílico, es monumento arqueológico procedente de la ciudad romana de
Cástulo (cercana a Linares), está coronada por la estatua
de Imilce, princesa íbera y esposa de Aníbal. Esta fuente
simboliza para Baeza el orgullo de haberse convertido en centro nobiliario y
eclesiástico. Por eso, en esta plaza se concentraban los más altos edificios de
la época como La Antigua Carnicería (actual sede de los Juzgados) y La
Audiencia Civil y Escribanías Públicas (actual Oficina de Turismo). Por último, merece la pena que
observéis el arco que da paso a la muralla, el de Villalar, que fue construido para conmemorar la
batalla de dicho nombre (Valladolid, 1521), en la que triunfaron las tropas de
Carlos I contra los Comuneros de Castilla., haciendo que todo este conjunto le de un toque
espectacular a dicha plaza.
![]() |
Haz click en la imagen para hacerla más grande |
Otra plaza que no debéis perderos es la plaza de España o del Mercado
Viejo, es ya desde el siglo XVI el centro neurálgico de la ciudad, conservando
aún los nombres de las antiguos agrupaciones gremiales que la ocuparon. En ella
se celebraban las fiestas de toros, cañas, fuegos, etc. que eran contempladas
por los nobles desde el balcón del Concejo, edificio barroco de principios del
siglo XVIII, que se conserva hoy en día. Sus acogedores terrazas en los
soportales hacen que sea un buen sitio para tomar algo tranquilamente.
Muy cerca, se encuentra el paseo de la Constitución donde poder sentarse
en sus parques y relajaros bajo su sombra. Se creó para
albergar el mercado de la ciudad desde el siglo XV, presenta la típica estructura de las
plazas porticadas castellanas, ya que su parte inferior está diseñada a modo de
soportales. En ellos se encontraban los antiguos gremios artesanales.
Entre los monumentos que acoge la plaza destaca la Fuente de la Estrella, que se construyó en la segunda mitad
del siglo XIX con motivo de la Revolución de 1868, “La Gloriosa”. Está
compuesta por un pilar circular de piedra, en cuyo centro se alza un obelisco
de sección cuadrada que se remata con una estrella de nueve puntas.
Sin duda, el edificio más representativo de la zona es la Alhóndiga, situado en un lateral de la plaza. Este edificio
erigido en siglo XVI daba respuesta a las necesidades sociales y económicas del
momento, estaba destinado a la compra-venta y contratación del grano. Siglos
después se convirtió en posada, en 1956 se amplió con la
segunda planta, en la actualidad es una
vivienda particular.
Un lugar para pasear tranquilamente, sobretodo al atardecer es, el Paseo de
Antonio Machado, el antiguo paseo de las Murallas donde observar toda la serranía
y el inmenso mar de olivos que recorren la zona.
![]() |
Haz click en la imagen para hacerla más grande |
Otros lugares de interés que podréis encontrar en Baeza, son el seminario
de San Felipe, fundado
en 1660, por el Obispo Fernando de Andrade y Castro, bajo la dirección de los
padres del Oratorio de San Felipe Neri. La Iglesia
de la Santa Cruz, de estilo tardo-románico, relativamente inusual en
Andalucía, el convento de San Francisco y la Iglesia de San Andrés, de estilo
plateresco. En el siglo XVIII, y hasta su extinción efectiva en
1851, se convirtió en sede de la colegiata de Sta. María del Alcázar, que
había fundado el obispo Rodrigo Fernández de Narváez a principios del siglo
XV.
Baeza se asienta sobre un terreno que ha estado
continuamente habitado, al menos desde la Edad del Bronce. Por esta razón, y a
pesar de las sucesivas destrucciones sufridas por las construcciones de todos
los períodos, la ciudad aún retiene un destacado patrimonio monumental en el que están representadas
diversas culturas, períodos y estilos artísticos.
Sin lugar a dudas, te sumerge en la más profunda historia de nuestro país,
en su cultura, en su educación y en sus quehaceres cotidianos, un paraíso
histórico y cultural que no deja a nadie inerte en su visita a esta ciudad.
Valoración de la ciudad: 7,625
Valoración de la ciudad: 7,625
No hay comentarios:
Publicar un comentario