En las siguientes dos entradas os
hablaremos de Úbeda y Baeza, pueblos Patrimonio de la Humanidad de la provincia
de Jaén.
Úbeda y Baeza se separan uno del otro por tan solo 6 Km, por tanto, ambas localidades se pueden visitar el mismo día. Merece mucho la pena visitarlas, no cometáis el error de no ver alguna. En este enlace encontraréis Baeza (Baeza, nido real de gavilanes.)
Úbeda, capital de la comarca de La Loma de Úbeda en la comunidad autónoma de Andalucía. Fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco el 3 de julio de 2003, junto a Baeza, debido a la calidad y buena conservación de sus numerosos edificios renacentistas y de su singular entorno urbanístico. En primer lugar, deciros que si vais en coche hay mucha zona azul por la localidad, así que es muy probable que deis un par de vueltas para encontrar un aparcamiento gratuito por la zona, no muy alejado del centro.
Úbeda y Baeza se separan uno del otro por tan solo 6 Km, por tanto, ambas localidades se pueden visitar el mismo día. Merece mucho la pena visitarlas, no cometáis el error de no ver alguna. En este enlace encontraréis Baeza (Baeza, nido real de gavilanes.)
Úbeda, capital de la comarca de La Loma de Úbeda en la comunidad autónoma de Andalucía. Fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco el 3 de julio de 2003, junto a Baeza, debido a la calidad y buena conservación de sus numerosos edificios renacentistas y de su singular entorno urbanístico. En primer lugar, deciros que si vais en coche hay mucha zona azul por la localidad, así que es muy probable que deis un par de vueltas para encontrar un aparcamiento gratuito por la zona, no muy alejado del centro.
Aunque Úbeda no es muy grande, tiene más de
ciudad que de pueblo y tiene muchísimas cosas que ver, con la suerte de que
todo se encuentra muy cerca.
La leyenda dice que Úbeda fue fundada por Tubal, un descendiente de Noé. Del mítico torreón del Rey Ibiut derivaría el nombre
de la ciudad. Si nos restringimos a la arqueología, los primeros asentamientos en Úbeda se
remontan a la Edad del Cobre, en el actual Cerro del Alcázar. De hecho, las
últimas investigaciones arqueológicas han arrojado seis mil años de
antigüedad; Úbeda es la “ciudad
más vieja de Europa occidental”. No cabe decir, que sin duda hay que
visitarla de forma obligatoria si uno se encuentra viajando por Andalucía.
La plaza de Vázquez de Molina es la más
destacable, allí os encontraréis los monumentos más importantes de Úbeda, como
la Iglesia de Santa María de los Reales Alcazares, la fachada es majestuosa y
si tenéis la suerte de encontrarla abierta es una obligación entrar a ella. Declarada Monumento Nacional y parte de conjunto Patrimonio de la Humanidad, es la iglesia
principal de la ciudad de Úbeda, Jaén y tercera de la diócesis
jiennense. En dicha plaza hallaréis la Sacra Capilla
del Salvador con otra fachada digna de fotografiar para el recuerdo, la entrada
(en mi humilde opinión es algo elevada entorno a los 5€), Mandada construir en 1536, formaba parte de un extenso programa artístico (del que
formaban parte su Palacio,
una Universidad y un Hospital)
destinado a encumbrar la fama, la fortuna y la gloria personal que había
alcanzado el secretario personal de Carlos V,D. Francisco de los Cobos. También se puede
disfrutar del Palacio de las Cadenas, es un palacio civil del Renacimiento, declarado Monumento Nacional, situado en la Plaza Vázquez de Molina, es la actual sede
del Ayuntamineto desde 1850. En su cava baja está
instalado el Centro de Interpretación del Renacimiento. Es considerado uno de los palacios más fastuosos de España.
Otra plaza importante y que es de visita
obligada es la Plaza de Andalucía se caracteriza porque allí se encuentra la
torre del reloj, es soportelada y en el centro está el monumento al General
Saro, cerca de esta plaza es un buen lugar para buscar un sitio para comer
algo.
![]() |
Haz click en la imagen para hacerla más grande |
Úbeda tiene muchas plazas, como la Plaza
de los Caidos, muy concurrida. Se desarrolla en la parte posterior del Palacio
Vázquez de Molina, ocupa lo que en su día fueron las caballerizas del palacio,
y desde ella se ve la gran edificación del palacio Vela de los Cobos.
Andando por la muralla que rodea Úbeda, al
menos en parte, os encontrareis con la puerta de Santa Lucía, con una sencilla fuente de piedra con dos
caños, es una encrucijada para dirigirnos por la callejuela Navarro al barrio
medieval de Santo Tomás, la Puerta de Santa Lucía, que conserva parte del
arranque de los arcos originales y de la cimentación del lienzo que discurría
desde el lado opuesto de la puerta, al popular y alfarero barrio arrabl de San
Millán, así como para iniciar desde el mirador de El Salvador un paseo por la
llamada Redonda de Miradores, donde el paisaje de huertos y olivares y los
lienzos de muralla bordean lo que fue el antigua alcázar de la ciudad
hispano-musulmana
Hay muchas
iglesias las más importantes para visitar son la Iglesia de la Santisima
Trinidad, es un
conjunto de edificios religiosos de estilo barroco construido
extramuros entre los siglos XVII y XVIII. La Iglesia de
Santo Domingo, sorprende por ser una iglesia de
estilo único, tanto a nivel arquitectónico como a nivel artístico. Y la Iglesia de
San Pablo, templo
medieval del siglo XIII.
![]() |
Haz click en la imagen para hacerla más grande |
Y como siempre os recomendamos, debéis perderos por los lugares, dejaros embaucar por sus calles, sus plazas y sus rincones. Tan solo de esa manera podréis disfrutar y conocer el lugar que visitéis.
Valoración de la ciudad: 7,5
No hay comentarios:
Publicar un comentario