Como dice el estribillo: “Mi tierra es La Rioja, Logroño es mi pueblo, cruce
de caminos, puente sobre el Ebro. Cuna de mi lengua, camino de encuentros
y nadie en Logroño se siente extranjero”. Pues sí, es así.
Gracias a
un viaje que le tocó a Víctor con el diario ABC pudimos disfrutar de un fin de
semana muy especial en Logroño y sin saberlo acabamos celebrando con los
lucronienses las fiestas de San Mateo, fiestas de la vendimia, en Septiembre.
De camino
a Logroño, a unos 100 Km antes de llegar a ésta, nos encontramos con un
paisaje espectacular (llegando desde Madrid, pasando por Soria, carretera
N-111) cruzamos el parque Natural Sierra de Cebollera, que es una verdadera
maravilla para la vista y el resto de sentidos, así que
si decidís viajar por ahí no tengáis prisa en ese tramo y
disfrutar del paisaje.
Una vez
allí nos alojamos en un hotel muy céntrico de la ciudad, fue todo un lujo poder
viajar con los gastos pagados completamente, aunque debemos indicaros que los
precios de los hoteles son algo más elevados que en otros sitios del país,
también suponemos que debe ser por las fechas en las que decidimos ir (y es que
no todos los días se puede disfrutar de las fiestas más típicas de la Rioja).
Con respecto
donde comer, pues hay de todo, como en botica, la primera noche decidimos cenar
en un restaurante cercano al hotel y fue todo un acierto, raciones generosas y
de buena calidad a un precio muy asequible, otra noche decidimos cenar en
el propio hotel, tenía muy buen precio y un buen menú, eso sí acompañamos la
velada con un delicioso vino de la zona. En resumen, en Logroño se puede
comer muy bien a buen precio y con muy buena calidad si buscáis un poquito por
el centro.
Con
respecto al aparcamiento, debido a las fechas ( y siii!! se que me reitero,
pero es que hay que tener todo en cuenta) nosotros tuvimos algo de problemas,
ya que el hotel al encontrarse en el centro y estar rodeado de casetas
regionales, etc. nos las vimos y deseamos para aparcar... nada que no tuviese
solución, te alejas un par de manzanas y solucionado!!
Logroño no
es una ciudad excesivamente grande y lo más importante y característico es que
se puede ver a lo largo del día. Eso sí, haceros con un buen mapa y así
encontraréis más fácilmente todos los puntos visitables de la ciudad, todos se
encuentran muy cercanos.
Logroño
está bañada por el río Ebro, e históricamente ha sido un lugar de paso y
cruce de caminos, como el Camino de Santiago, y de fronteras, así que
podréis disfrutar de lo lindo con la infinidad de cosas que están por descubrir
en una de las ciudades que más nos gustaron, todo en ella te sorprende, y no
entiendo todavía la razón de porqué es una gran desconocida.
![]() |
Haz click en la imagen para hacerla más grande. |
La Iglesia
de San Bartolomé es posiblemente la segunda más importante y conocida de la ciudad, se encuentra en la plaza con el mismo nombre y destaca su
torre que sobresale por encima de las casas de Logroño y su vistoso pórtico,
también fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el
18 de septiembre de 1866, fue edificada en el siglo XIII y se
encuentra adosada a la muralla de la ciudad, su portada es la mejor
muestra de escultura gótica de La Rioja.
Algunas
iglesias de interés que podréis visitar, si disponéis de tiempo y ganas, son la
Iglesia de Santiago el Real, la Iglesia Imperial de Santa María de Palacio, el
Convento de la Merced o la Ermita de San Gregorio.
Paseando
por la ciudad os encontraréis numerosas muestras de arquitectura e ingeniería
civil, como la Muralla del Revellín, es el resto que se mantiene en
pie de las fortificaciones que tuvo la ciudad de Logroño, de las que se
conserva la puerta orientada al oeste, llamada puerta del Camino, del Revellín
o de Carlos V.
No podéis
iros de Logroño sin ver el parque del Espolón, en el paseo encontraréis la
oficina de Turismo e Información. Nos encantó el Monumento a Espartero, ubicado
en este lugar, quien fuera regente de España con Isabel
II como reina. Se encuentra situado en el Paseo del Príncipe de
Vergara o Paseo del Espolón, la estatua está ubicada en el centro de
una fuente de forma circular, sobre un pedestal elevado y rodeada por
cuatro leones tumbados, en bronce; dos dormidos y otros con la cabeza
levantada. Durante las noches hacen las delicias del paseo los juegos de agua y
luces de colores que adornan la fuente. En el mismo paseo encontraréis La
Concha del Espolón, un escenario donde se realizan numerosos actos
como verbenas, actuaciones e incluso la ofrenda del primer mosto a la Virgen de
Valvanera en las Fiestas de San Mateo.
Si queréis
contemplar el Ebro por su paso por Logroño los mejores sitios son el Puente
de Piedra, también denominado Puente de San Juan de Ortega, en
referencia al que se cree constructor del puente original, el cual poseía una
capilla a las orillas del Ebro que fue arrasada por una crecida del
río en 1775. El actual fue construido en 1884, consta de 7 arcos y su
longitud es de 198 metros; y el, Puente de Hierro, inaugurado
en 1882, tiene una longitud de 330 metros, fue rehabilitado en 2009, y se
han recuperado los colores originales de cuando se construyó, se le ha dotado
de un alumbrado similar al que se le añadió algunos años después de su
inauguración, entonces de gas, lógicamente hoy eléctrico (una auténtica
maravilla cruzar de lado a lado).
Si os
acercáis por esa zona podréis disfrutar de la casa de las ciencias y anexionada
a ésta se encuentra un pequeño parque en el que podréis poner en práctica todo
aquello que estudiasteis en la escuela y el instituto, nosotros estuvimos un
buen rato descubriendo y recordando todo lo aprendido en nuestros años
escolares con la diversidad de inventos que se encuentran allí, fue toda una
tarde de diversión!!.
Algunos de
los lugares que más nos gustaron de Logroño se sitúan en pleno casco histórico,
es la Plaza de Santiago y Plaza de Alonso Salazar.
Ubicadas justo en la zona de la iglesia de Santiago se encuentran estas dos
plazas; la primera rodea dicha iglesia y en ella se encuentra el ya famoso
juego de la oca compuesto por los diferentes pueblos de La Rioja por el que pasa el camino de Santiago, los dados también están representados y sirven como
bancos donde poder descansar, también encontraréis la fuente del peregrino, una
fuente sencilla y hermosa a la par. La segunda es una pequeña plaza que se
encuentra en la parte trasera de la Casa de la Inquisición, y lleva el nombre
del abogado de las brujas de Zugarramurdi en el Auto de Fe de 1610.
Os
recomendamos que paséis por las calles Portales y sus anexas, cercana a ésta os
toparéis con parte la de muralla de Logroño, la Avenida Gran Vía Rey Juan
Carlos I donde se encuentra la majestuosa escultura del Labrador, también la
Avenida de la Paz, la calle Laurel y la calle María Teresa de Gárate, la mejor
zona dónde poder tapear e irse de vinos.
Otros
puntos interesantes de la ciudad son: la fachada del teatro Bretón, sobre todo
durante la noche; el parque de la Ribera, pasear a orillas del Ebro te da una
calma y tranquilidad que en poco sitios podréis encontrar; y andar por la Gran
Vía, intersección con la Calle Chile hasta tropezaros con la fuente
de los riojanos ilustres, levantada en marzo de 1999 por Dalmati y
Narvaiza. Cuenta con 8 estatuas de bronce a tamaño natural que
representan a Quintiliano, Gonzalo de Berceo, Pedro del
Castillo, Juan Fernández de Navarrete,Fausto Elhúyar, Zenón de
Somodevilla y Bengoechea conocido como Marqués de la
Ensenada, Julio Rey Pastor y el rey García Sánchez III de
Navarra.
![]() |
Haz click en la imagen para hacerla más grande. |
Tendréis
que dejar una tarde para pasear tranquilamente por la infinidad de parques que
se encuentran en la ciudad, sin lugar a dudas uno de los más importantes es
el Parque del Ebro, situado en el margen derecho del Ebro, un
extenso parque lleno de vegetación e ideal para el relax y los paseos. Junto
con el parque de la Ribera y el parque del Iregua forman un fantástico pulmón
verde de la ciudad a orillas del río, pudiendo recorrerse en la actualidad a lo
largo de todo el transcurso del Ebro por la ciudad, llegando hasta el
puente por el oeste. Además cuenta con un carril bici que atraviesa el parque
para aquellos que deseen
coger su bicicleta y aprovechar el mayor tiempo
posible ejercitándose. También encontramos en la orilla izquierda
del Ebro el embarcadero de la playa en el que se alberga una cafetería y
que desde verano de 2011 dispone de barcas para navegar por el río.
Otro
parque que debéis visitar es el Parque de la Ribera, que cuenta con
amplios jardines, un estanque en el centro, la nueva Plaza de Toros de La
Ribera, y el edificio Riojaforum, Palacio de Congresos y Auditorio de La
Rioja.
Como os
hemos dicho anteriormente, viajamos a Logroño durante las fiestas de San Mateo
y no podemos perder la ocasión de hablaros un poquito de ellas.
Lo mejor
de esas fiestas son, sin ninguna duda, las charangas que van por las calles,
cada vez que escuchábamos una nos daban más ganas de celebración, por supuesto
no pudo faltarnos un vaso del buen vino riojano en la mano, había mucho
ambiente, nos encontramos los bares llenos, tanto por el día como por la
noche podías encontrarte las plazas abarrotadas de niños jugando como locos, y
padres tapeando y divirtiéndose sin parar, eso sí, por la noche se acentuaba
más, si cabía, la fiesta.
En la
mañana del 21 de Septiembre se realiza la ofrenda del primer mosto (pisado de
la uva) a la Virgen de Valvanera, es un precioso acto que se realiza en
la Plaza del Espolón en el auditorium de La Concha, niños de todas las comarcas
llenan con las primeras uvas de la temporada una cuba, para ser pisada y
convertida en mosto por dos jóvenes (en esta ocasión sus padres les
cedieron el honor de hacer la primera pisada del año) mientras una banda de
música les acompaña. La plaza se llena de personalidades y representantes de la
sociedad lucroniense, así como de numerosos medios de comunicación.
Al
mediodía, en la plaza del mercado también se realiza una gran parrillada con
vino de La Rioja, por supuesto, para que todas aquellas personas que lo deseen,
y por un módico precio, puedan disfrutarla, siempre y cuando estés dispuesto a
sufrir las larguísimas colas que se forman para poder conseguir un trocito de
carne y vino.
Y en toda
fiesta, como no iba a ser menos, no puede faltar el espectáculo pirotécnico, en
esta ocasión se realizó en el parque de la Ribera, una verdadera pasada
disfrutar de ello (aunque sin hacer grandes comentarios al respecto, debemos
indicar que no pudimos disfrutar mucho de el, por encontrarme indispuesta
durante la realización del mismo, tuvimos que salir corriendo hacia el hotel…
debe ser que tanto buen vino y tan buena comida hace mella en mí…) Eso si, de
camino al parque pudimos disfrutar de los diferentes conciertos que te topabas
en distintos puntos de la ciudad, no salías de una calle llena de gente y
música cuando te adentrabas en otra y te tropezabas con más gente y más música.
Valoración
de la ciudad: 6,75
No hay comentarios:
Publicar un comentario